En la previa electoral, empresarios rechazan la dolarización y piden reducir el gasto para afrontar la crisis

Un grupo de más de 300 ejecutivos argentinos expusieron sus preocupaciones sobre la situación macroeconómica. Criticaron las principales propuestas del candidato de La Libertad Avanza y reclamaron mejoras en esquema fiscal y el sistema impositivo.

En la previa electoral, empresarios rechazan la dolarización y piden reducir el gasto para afrontar la crisis. (REUTERS/Agustin Marcarian).

A pocos días de las elecciones generales, los empresarios cristalizaron sus preocupaciones para el escenario económico que viene. Además, cuestionaron con dureza el plan de dolarización que impulsa Javier Milei y la posible eliminación del Banco Central.

La información surge de la encuesta de Auren Argentina, que resolvió que el 85% de los empresarios argentinos expresaron la necesidad de reducir el gasto público con urgencia para hacer frente a la crisis económica actual. Asimismo. Más del 65% enfatizó la importancia que implica equilibrar el sistema impositivo.

Entre otras problemáticas económicas a resolver destacaron la eliminación del cepo (56%) y la competitividad cambiaria (32%). Menos del 30% mencionó la eliminación de planes sociales, la necesidad de cancelar la deuda con el FMI, la urgencia de la apertura comercial unilateral y la importancia de aplicar control de los precios.

Respecto a la necesidad de recortar el gasto público, los encuestados destacaron la reducción del Estado al mínimo con la eliminación de ministerios, jefaturas y secretarias. El 70% apoyó la propuesta, menos del 15% se manifestó en desacuerdo y el resto en duda.

Empresarios argentinos opinaron respecto de la dolarización. (Foto: NA)

Empresarios argentinos opinaron respecto de la dolarización. (Foto: NA)

Más del 45% de los empresarios están en contra de la dolarización

La creciente inflación y la pérdida del valor del peso reavivan la discusión sobre la dolarización en la Argentina. Mientras los candidatos debaten sobre la viabilidad de esta propuesta, más del 45% de los empresarios está en desacuerdo, a la vez que cerca del 40% duda sobre su implementación. Por su parte, solo el 15% afirma estar de acuerdo.

Otra propuesta que generó grandes controversias es la eliminación del Banco Central. Cerca del 70% de los líderes está en desacuerdo, solo un 12% vota a favor y cerca del 20% está en duda.

También en materia económica, apenas un 10% está de acuerdo en que las restricciones a las importaciones resultan necesarias para proteger y fomentar la industria nacional. Más del 55% expresa desacuerdo con esta idea y un 30% duda.

Banco Central de la República Argentina. (Foto: prensa Casa Rosada)

Banco Central de la República Argentina. (Foto: prensa Casa Rosada)

La visión de los empresarios sobre empleo, educación y seguridad

Frente a las propuestas en relación con el salario y al empleo, el 80% de los empresarios expresaron la necesidad del avanzar con el proyecto de reforma laboral. Para alrededor del 50% es prioridad lograr una paridad en los sueldos de hombres y mujeres, y que el salario básico cubra como mínimo el monto de la canasta familiar.

Otra propuesta que encendió polémica en las distintas opiniones refiere a la enseñanza gratuita y obligatoria. Los resultados de la encuesta reflejan una resistencia del sector empresario ante la idea de eliminar la educación pública. Para el 75% debe continuar siendo gratuita, solo el 3% está en desacuerdo y un 20% manifiesta sus dudas al respecto.

Ante las consultas de opinión sobre seguridad, el 70% está en desacuerdo con la propuesta de permitir la libre portación de armas, un 15% está en duda y el 15% restante a favor.

El derecho de protesta que genera cortes de calles y rutas es motivo de inquietud para el sector empresario. Más del 86% de los encuestados sostiene que la fuerza pública debe desalojar a estos grupos, apenas el 5% está en desacuerdo, mientras el resto duda.

Déjanos tu comentario